En este momento estás viendo Desigualdad de condiciones y malos tratos frustraron reunión con vecinos del Teyu Cuare

Desigualdad de condiciones y malos tratos frustraron reunión con vecinos del Teyu Cuare

“Fue una mesa de discriminación”

Una situación poco favorable para el Pueblo Mbya tuvo lugar ayer en San Ignacio. Integrantes de Mbokajaty habían sido citados por la Dirección de Asuntos Guaraníes (DAG) a una reunión donde participarían también representantes del municipio y vecinos del Teyu Cuare.

Sin embargo, una serie de infortunios terminaron frustrando la reunión, siendo la inferioridad de condiciones para los Mbya la principal causa. Pese a que hubo falta de participación, consenso y planificación desde un principio en cuanto a la metodología, temario, fechas y lugar del encuentro, estos puntos se dejaron pasar a fin de colaborar. Pero el trato recibido terminó anulando por completo las posibilidades de diálogo.

Al momento de comenzar la reunión, intentaron impedir que los integrantes de las Comunidades ingresaran con sus asesores miembros del EMiPA, aunque tras un intercambio finalmente pudieron hacerlo. Esto despertó la violencia del vecino Roberto Bonetti y otro más, quienes rápidamente se levantaron de sus asientos y, a los gritos y empujones, terminaron echando al equipo de EMiPA del salón.

Desde la DAG intentaron convencer al representante legal y miembro de la Comunidad Mbokajaty, Silvio Méndez, que avanzaran en la reunión de igual manera, donde se tratarían los temas “relevamiento territorial, intrusiones, usurpaciones, con fin de lograr un acuerdo definitivo”, pero sin el equipo de EMIPA.

Para ese momento ya el Mburuvicha se había retirado, puesto que las condiciones no estaban dadas para un diálogo respetuoso, mientras que Silvio Méndez, permaneció intentando explicar sus derechos, argumentando que participar con asesores e intérpretes forma parte de un requisito legal vigente.

El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, aprobado por Ley 24.071 en Argentina, establece que las Comunidades tienen derecho a participar de este tipo de instancias acompañadas de las personas que ellas definan, ya sean intérpretes o asesores legales. Es ilegal e inaceptable que veden sus derechos, como también que se busque intimidar y reprimir a las personas que las acompañan.

Ante la insistente negativa, la Comunidad decidió retirarse. Una vez más quedó demostrado de qué lado está la violencia, además de que priman los intereses privados por sobre los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas.

Silvio Méndez manifestó las sensaciones que le dejó el episodio de ayer: “Pedimos que nos acompañen nuestros asesores para escuchar la propuesta y sentirnos seguros, pero no aceptaron que estén. Hay muchos intereses privados” y aseguró que “nosotros somos la voz de la Comunidad, somos los que tomamos las decisiones, los asesores sólo nos brindan acompañamiento”.

Sobre sus intenciones, afirmó: “Íbamos a ir a escuchar la propuesta de los vecinos, después volver a la Comunidad y contarles lo charlado, porque nosotros no decidimos solos, sino con todos los miembros de la Comunidad. Pero tuvimos que retirarnos porque no querían que nuestros asesores nos acompañen y tampoco permitimos que los traten de esa manera. Nosotros tenemos el derecho de que ellos estén en estas reuniones”. 

Finalmente, lamentó: “Decían que era una mesa de diálogo, pero creo que fue una mesa de discriminación. Fuimos, pero no pudimos participar”.

#Discriminación#Mbokajaty#TeyuCuare #AsuntosGuaraníes

Deja un comentario