En este momento estás viendo El Gobierno firmó un acta para desactivar la protesta Mbya, sin soluciones de fondo

El Gobierno firmó un acta para desactivar la protesta Mbya, sin soluciones de fondo

El acampe Mbya en la plaza 9 de Julio de Posadas marcó un quiebre. Tras cinco días de resistencia, el Gobierno provincial firmó un acta comprometiéndose a realizar una Asamblea General de Caciques el próximo 14 de octubre en la Comunidad El Pocito, Capioví. Las Comunidades anunciaron que levantarán la protesta, aunque el trasfondo deja expuesto el fracaso de las políticas indigenistas en Misiones.

Después de tres años de gestión no hubo capacidad de dar respuestas claras a las demandas históricas de los Pueblos Indígenas. La convocatoria a una Asamblea dentro de un mes funciona más como un recurso para ganar tiempo y desactivar la protesta en la plaza, que como una solución concreta a las urgencias planteadas.

La firma del acta, más que voluntad política, es la muestra de que fue la presión del acampe lo que obligó a dar un paso. Y si bien se reconoció la necesidad de garantizar la logística y el respeto intercultural para el desarrollo de la Asamblea, las respuestas de fondo siguen ausentes.

El Gobierno consiguió tiempo y tranquilizar la opinión pública. Las Comunidades, en cambio, consiguieron dejar al descubierto una verdad que se quiere ocultar: las promesas no alcanzan y el abandono estatal hacia los Pueblos Indígenas ya no se puede disimular.

“Hoy levantamos y nos vamos, esperemos que todo lo acordado se haga efectivo; si no, volveríamos el 14 de octubre a la plaza”, afirmó Hilario Moreira, mburuvicha de Tekoa Tape Mirĩ (Garuhapé) y uno de los referentes de la protesta.

Cabe recordar que las Comunidades llegaron este lunes a Posadas con variadas demandas que incluyen la regularización territorial, el reconocimiento de la preexistencia indígena en la Constitución Provincial, el acceso a servicios básicos y la creación de políticas públicas con participación Mbya, entre otros puntos.

Deja un comentario