En este momento estás viendo Frente a la desidia, la resistencia Mbya

Frente a la desidia, la resistencia Mbya

De un lado, la imagen institucional que representa silencio, abandono, desidia y promesas incumplidas.
Del otro -representado por una mujer Mbya en actitud serena pero firme- un pueblo ancestral que resiste. Con paciencia, pero con firmeza. Que lucha por el reconocimiento de sus derechos en un sistema que se edificó negándolos.
La paciencia es virtud de los sabios, pero también es el tiempo de la dignidad: la voz Mbya sigue de pie, recordando que el Estado aún está en deuda.

El contraste: el silencio del poder frente al grito indígena.

Hasta que aparezca el gobernador

Este lunes, bajo la lluvia y sin nada que perder, llegaron más de 50 Comunidades Mbya de toda la provincia y se instalaron frente a Casa de Gobierno, en la Plaza 9 de Julio de Posadas.

No es una decisión arbitraria ni apresurada, sino el resultado de años de indiferencia ante un sinfín de necesidades. Por eso el reclamo tiene varios puntos: en cuanto a los territorios, urgente reconocimiento y regularización, y un alto a los desmontes; reconocimiento de la preexistencia e incorporación de los derechos indígenas a la Constitución Provincial, acceso a luz eléctrica y agua potable en todas las Comunidades, caminos y viviendas dignas, derecho a la salud y educación intercultural, y políticas públicas que incluyan la participación Mbya.

La premisa es permanecer allí, contra viento y marea, hasta obtener una reunión con el gobernador.

Hilario Moreira, mburuvicha de Tekoa Tape Mirĩ, Garuhapé, y uno de los referentes de la protesta, explicó: “Estamos desde el lunes por tiempo indefinido. Reclamamos algunos casos de territorios que son puntuales, como el conflicto de Mbokajaty en San Ignacio y El Pocito en Capioví (entre otros), pero también otras necesidades que tenemos en las Comunidades. El Estado debe escucharnos y se debe ocupar”.

Comentó además que ayer en el transcurso del día “aparecieron” funcionarios, enviados para tratar de ponerle un paño frío a la situación, pero su presencia no hizo desistir a los Mbya de su objetivo final.

“Vino un funcionario de Asuntos Guaraníes, nos dijo que nos sentemos a hablar, quería saber qué Comunidades definimos como prioridad para empezar a trabajar, pero ya no le creemos mucho. Le dijimos que vamos a estar hasta que nos reciba el gobernador”, aseveró.

En este sentido, recordó que antes de tomar esta medida de fuerza, realizaron varias asambleas y reuniones a las que convocaron a Asuntos Guaraníes, para poder presentarle cara a cara las demandas que tenían, pero “como no hubo resultados favorables y agotamos las instancias, vinimos hasta Posadas y hasta que no nos reciba el gobernador, no nos vamos”.

Cabe recordar que además de la convocatoria a reuniones, también presentaron notas formales a la entidad y otros organismos públicos y denuncias en dependencias policiales (por violencia, intrusiones), pero los problemas no se resolvieron.

“Estamos con ánimo y ganas, hemos tomado una decisión y así será, es un desafío muy grande. Tenemos fuerza, hay expectativa y compromiso”, cerró Hilario y enfatizó en que no se moverán de allí hasta ser recibidos por el gobernador.

Ante el abandono, organización y lucha.

Deja un comentario