En este momento estΓ‘s viendo π‡πšπœπž πŸπŸ‘ πšπ§Μƒπ¨π¬ πžπ§π­π«πšπ›πš 𝐞𝐧 𝐯𝐒𝐠𝐞𝐧𝐜𝐒𝐚 𝐞𝐧 π€π«π πžπ§π­π’π§πš 𝐞π₯ π‚π¨π§π―πžπ§π’π¨ πŸπŸ”πŸ— 𝐝𝐞 π₯𝐚 πŽπˆπ“

π‡πšπœπž πŸπŸ‘ πšπ§Μƒπ¨π¬ πžπ§π­π«πšπ›πš 𝐞𝐧 𝐯𝐒𝐠𝐞𝐧𝐜𝐒𝐚 𝐞𝐧 π€π«π πžπ§π­π’π§πš 𝐞π₯ π‚π¨π§π―πžπ§π’π¨ πŸπŸ”πŸ— 𝐝𝐞 π₯𝐚 πŽπˆπ“

  • Autor de la entrada:
  • CategorΓ­a de la entrada:NOTICIAS
  • Comentarios de la entrada:0 comentarios

Un dΓ­a como hoy, pero hace 23 aΓ±os, entraba en vigencia en Argentina el Convenio 169 de la OrganizaciΓ³n Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos IndΓ­genas y Tribales en PaΓ­ses Independientes y es la herramienta jurΓ­dica mΓ‘s importante para la defensa de los Derechos IndΓ­genas, ya que prevalece sobre las leyes nacionales.

Esta legislaciΓ³n establece el derecho a la consulta previa, libre e informada en cualquier situaciΓ³n que los afecte, a la autodeterminaciΓ³n, a la posesiΓ³n y propiedad sobre los territorios que tradicionalmente ocupan, a una educaciΓ³n intercultural y al respeto por cada cultura, entre otros puntos.

Muchos de estos derechos adquiridos hoy se ven amenazados por un Gobierno nacional que pretende borrar la historia con el codo, en complicidad de un Gobierno provincial que busca salvar sus intereses a costa de la entrega, incluso, de sus propios territorios.

Ricardo BenΓ­tez, mburuvicha de la Comunidad Tuna’i y lΓ­der Mbya, reflexionΓ³: β€œEs preocupante la ley que aprobaron (en referencia a la Ley Bases). Ahora tienen mΓ‘s derechos los grandes empresarios y terratenientes, pero ΒΏa dΓ³nde van a ir parar los Pueblos Originarios y los que tienen menos posibilidades?

Y continuΓ³: β€œEl Estado argentino debe hacer valer nuestros derechos, no solo estar presente para los que tienen mucha plata. Debe haber un diΓ‘logo entre el Estado provincial, el nacional y los Pueblos IndΓ­genas, trabajando juntos”.

En este sentido, se refiriΓ³ a la importancia de la naturaleza, sostΓ©n de humanidad y toda vida. Las nuevas legislaciones fueron motivadas por ambiciones, dinero y poder, y esconden graves riesgos ligados a actividades extractivas.

#Convenio169#OIT#PueblosIndΓ­genas#PuebloMbya

Deja un comentario