Hoy se celebra el Día Internacional de las Reservas de Biósfera, una fecha establecida hace cuatro años por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El mismo organismo reconoció a la Biósfera Yabotí como tal –por ley, en 1995– debido a su enorme riqueza biológica y cultural.
Ubicada entre los departamentos de San Pedro y Guaraní, actualmente alberga a alrededor de 18 Comunidades Mbya, quienes son los verdaderos guardianes de este ecosistema que comprende más de 200 mil hectáreas. Sin embargo, su convivencia con reservas privadas ha generado tensiones y disputas territoriales a lo largo del tiempo.
El Pueblo Mbya, con sus saberes ancestrales, practica y promueve la conservación de manera genuina: cohabita con cada especie de flora, fauna y curso de agua que atraviesa la selva, sosteniendo un equilibrio que sólo ellos conocen.
Porque cuidar la selva es una forma de resistir, de proteger la vida y de sostener un legado que la humanidad no puede darse el lujo de perder.

